Mucho hablamos o escuchamos hablar de la madurez o no-madurez de los chicos que ingresan al 1° año de EGB 1, pero ¿A qué nos referimos cuando decimos que un chico está o no está maduro? La mayoría de las destrezas que una persona adquiere son el resultado de dos procesos básicos: Maduración y Aprendizaje, sin embargo, el aprendizaje de cada persona depende (entre otras cosas) del grado de maduración, es decir, de su disposición para aprender. Para ingresar al 1° año el chico necesita contar con algunas funciones básicas para no fracasar en los aprendizajes de lecto-escritura y cálculo o para no arrastrar el problema hacia 2° o 3° año como suele pasar en nuestras escuelas.
Estas funciones determinaran si el niño posee o no lo que denominamos “madurez escolar” que es “la capacidad que aparece en el niño de apropiarse de los valores culturales, tradicionales junto con otros niños de su edad, mediante un trabajo sistemático y metódico”. Él termino madurez escolar incluye las funciones básicas, pero es más amplio y contempla factores emocionales, de conducta, intelectuales y las funciones neuro-psicológicas relacionadas con la percepción visual y auditiva, el lenguaje y la coordinación visomotora. El medio y las emociones influyen en el modo en que las aptitudes son utilizadas.
Como para empezar a trabajar el niño al menos debe contar con:
- La madurez de las funciones de orientación que tienen que ver con la atención y la concentración, la percepción analítica, la comprensión y un vocabulario lo suficientemente amplio como par que pueda expresar sus pensamientos.
- Madurez de la actitud de trabajo que también tiene que ver con la posibilidad de focalizar la atención y con que el chico pueda diferenciar el juego del trabajo y lo pueda aceptar.
- Madurez social que incluye la capacidad de establecer adecuadas relaciones sociales con sus pares y con los adultos. Debe ser capaz de cooperar con los otros chicos y de soportar la competencia y con el maestro debe aceptar una autoridad diferente a la de los padres (aunque esto es conveniente que exista desde el preescolar).
Desde ya es importante decir que muchas veces con solo tener la edad no alcanza ni para asegurar que el niño esta maduro ni par decir que no lo está. Un errado concepto de inmadurez puede llevar a niños a situaciones que si no son tomadas a tiempo después son más difíciles de tratar. Frente a un niño inmaduro es básico y esencial preguntarse ¿Por qué? Pueden haber muchas razones y éstas no se “van” solas con el tiempo. Así si los padres han mantenido con el niño una relación que afecta su madurez emocional ésta no cambiará por si sola se hace necesario una intervención psicopedagógica o terapéutica, lo mismo si hay algún otro tipo de dificultad que puede agravase con el tiempo como es el caso de las sensoriales.
Una efectiva forma para prevenir: el elevado índice repitencia, fracaso y deserción escolar es la evaluación a los niños que ingresan al 1° año de la EGB 1.
E-mail: marcela_paredes2001@yahoo.com.ar
Artículos Relacionados: | |||
Dificultades del Aprendizaje |
Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información X Cerrar