IMPULSIVIDAD O FALTA DE CONTROL INHIBITORIO
Causas
Clásicamente, se asocian con la impulsividad tres conceptos básicos que se
entrelazan en la comprensión del comportamiento impulsivo: el actuar sin pensar, la velocidad incrementada en
la respuesta y la impaciencia. Al estudiar tal unión conceptual,
vemos que surgen otros indicadores estrechamente relacionados: un bajo control de sus impulsos y poca tolerancia a
la frustración.
La reunión de estos cinco aspectos concurrentes, hace que un niño impulsivo, aún sin proponérselo, llame la atención desfavorablemente. Puede convertirse en el centro de las observaciones negativas del docente; los pares comenzarán a quejarse y a evitarlo de distintas formas ya que no disfrutarán de sentarse con él o de realizar actividades escolares conjuntas dentro o fuera de la escuela y, eventualmente, los padres de sus compañeros no se mostrarán deseoso de que sus hijos se vinculen con un niño que presenta tales características.
Diagnóstico
Indicadores de Impulsividad (E.D. Copeland & V.L. Love 1995)
[ Excitabilidad.
[ Baja tolerancia a la frustración.
[ Actuar antes de pensar.
[ Desorganización
[ Pobre habilidad de planeamiento.
[ Excesivo cambio de una actividad a otra.
[ Dificultad en situaciones grupales en las que se requiere paciencia para actuar según turnos.
[ Requerimiento de mucha supervisión.
[ Constantemente en problemas por comportamientos inapropiados.
Debido a estas características, estos niños realizan comentarios fuera de lugar, tocan o se apropian de cosas que no deben, hacen payasadas,... Además muestran reacciones automáticas (no intencionales o premeditadas), de ira o rabia ante pequeñas frustraciones o situaciones que perciben como amenazas. Tienen muchas dificultades para esperar, guardar turno en los juegos, cola para la comida o en el recreo,... y puede que se muestren quejosos si tienen que esperar o que empiecen a portarse mal. Cuando se les promete una actividad agradable, puede que insistan y la exijan antes de tiempo hasta agotar a los adultos. Estas dificultades que tienen su origen en la falta de autocontrol (impulsividad)hacen que el niño con TDAH parezca exigente y egocéntrico teniendo consecuencias negativas en su adaptación social y escolar.
Respecto a su rendimiento escolar, debido a la impulsividad, empiezan las
tareas sin acabar de leer las instrucciones correctamente, deben controlar los
impulsos para no abandonar una tarea aburrida y para persistir en actividades
cuya recompensa se haya a largo plazo. Con frecuencia, cuando realizan tareas
aburridas, emplean el menor tiempo posible y parece que hacen un esfuerzo
mínimo.
"LA IMPULSIVIDAD PUEDE DAR LUGAR A PEQUEÑOS
ACCIDENTES (GOLPES, ROMPER COSAS,...) ASÍ COMO A INCURRIR EN SITUACIONES
ALTAMENTE PELIGROSAS POR FALTA DE CONSIDERACIÓN DE LOS RIESGOS ASOCIADOS"
La falta de control de impulsos explicaría en gran medida, porqué los
adolescentes y adultos con TDAH tienen mayor riesgo de beber alcohol, fumar y
tomar sustancias ilegales, así como dificultades para administrar el dinero.
Artículos Relacionados: | |||
TDAH: Trastorno por déficit de atención con hiperactividad | |||
Hiperactividad | |||
Caracteristicas de los Niños Hiperactivos |
Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información X Cerrar