TÉCNICA DE ESTUDIO PARA ANALIZAR
ANALIZAR ES
DESTACAR LOS ELEMENTOS BÁSICOS DE UNA UNIDAD DE INFORMACIÓN:
Esto implica también comparar, subrayar, distinguir, resaltar...
Según la manera de percibir la información que nos llega podemos resaltar diferentes tipos de Análisis:
- ANÁLISIS ORAL
- Pautas de anotación...
- Toma
de apuntes
- ANÁLISIS TEXTUALES
- Subrayado lineal
- Gráficos
- Análisis
estructural...
- ANÁLISIS VISUAL
- Pautas de análisis de imágenes...
TECNICA DE
ESTUDIO PARA ORDENAR
ORDENAR ES
DISPONER DE FORMA SISTEMÁTICA UN CONJUNTO DE DATOS, A PARTIR DE UN ATRIBUTO
DETERMINADO
Esto implica también, reunir, agrupar, listar seriar.
Según los
requisitos de la demanda o propios, podemos establecer diferentes criterios y
formas de ordenar los datos:
- ORDEN ALFABÉTICO:
- Índice
- Ficheros
- Agendas
- Directorios...
- ORDEN NUMÉRICO:
- Páginas
- Localidades
- Tallas...
- ORDEN SERIAL:
- Inventarios
- Álbum
- Componentes...
- ORDEN TEMPORAL:
- Horarios
- Calendarios...
- ORDEN ESPACIAL:
- Topografías
- Coordenadas
- Planos...
- ORDEN PROCEDIMENTAL:
- Instrucciones
- Consignas
- Normas de uso...
TÉCNICA DE
ESTUDIO PARA CLASIFICAR
CLASIFICAR ES
DISPONER UN CONJUNTO DE DATOS POR CLASES O CATEGORÍAS
Esto comporta también, jerarquizar, sintetizar, esquematizar, categorizar
Según el trabajo
que hacemos con los datos y su correspondencia y apariencia gráfica-visual
podemos establecer diferentes formas de Clasificación:
- RESUMIR:
- Esquemas
- Resúmenes...
- RELACIONAR:
- Mapas conceptuales
- Redes semánticas
- Cuadros sinópticos...
- CATEGORIZAR:
- Taxonomía
- Ránkings
- Ligas...
TÉCNICA DE
ESTUDIO PARA REPRESENTAR
REPRESENTAR ES LA CREACIÓN DE NUEVO O RECREACIÓN PERSONAL, DE UNOS HECHOS, FENÓMENOS, SITUACIONES...
Esto también comporta, simular, modelar, dibujar, reproducir
Según la forma de
expresión escogida para el tratamiento de la información, podemos hablar de
diferentes maneras de Representación:
- GRÁFICA:
- Histogramas
- Diagramas
- Estadísticas...
- ICÓNICA:
- Logotipo
- Maquetas
- Cuadros
- Mapas...
- VERBAL:
- Figura Retórica
- Chiste
- Historieta
- Adivinanza
- Dichos...
- CINÉTICO-GESTUAL
- Mímica
- Role-playing
- Dramatización...
TÉCNICA DE
ESTUDIO PARA MEMORIZAR
MEMORIZAR ES EL
PROCESO DE CODIFICACIÓN, ALMACENAMIENTO Y REINTEGRO DE UN CONJUNTO DE DATOS.
Este hecho supone también, Retener, Conservar, Archivar, Evocar, Recordar...
Según la
dirección del proceso (input-output) y la intención del mismo, podemos
distinguir diferentes formas de trabajo de memorización:
- CODIFICAR:
- Repetición
- Asociación
- Ideación...
- RECONOCER:
- Identificación
- Conexión
- Solapamiento...
- RECONSTRUIR:
- Guiones
- Contextos
- Paisajes...
- MANTENER Y ACTUALIZAR:
- Repaso
- Subscripción a bases de Datos
- Redes informáticas
TÉCNICA DE
ESTUDIO PARA INTERPRETAR
INTERPRETAR ES LA ATRIBUCIÓN DE UN SIGNIFICADO PERSONAL A LOS DATOS CONTENIDOS EN LA INFORMACIÓN QUE SE RECIBE
Interpretar comporta también, Razonar, Argumentar, Deducir, Explicar, Anticipar
Según los
objetivos del trabajo, o personales... podemos optar por diferentes formas de
interpretación:
- JUSTIFICAR:
- Parafraseo
- Transposición
- Argumentación...
- INFERIR:
- Analogías
- Inducción
- Deducción...
- TRANSFERIR
- Extrapolación
- Generalización
TÉCNICA DE
ESTUDIO PARA EVALUAR
EVALUAR ES
VALORAR LA COMPARACIÓN ENTRE UN PRODUCTO, UNOS OBJETIVOS Y UN PROCESO:
Esta habilidad implica otras como Examinar, Criticar, Estimar, Juzgar...
En función del
alcance y los propósitos encomendados, podemos concretar diferentes formas y
técnicas de evaluación:
- DIAGNOSTICAR:
- Informes
- Detecciones
- Prospecciones
- Estudios...
- VERIFICAR:
- Chequeo
- Control...
- REGULAR:
- Reajustar
- Revisión
- Reparación...
- DEMOSTRAR:
- Examen escrito-oral
- Test objetivo
- Prueba física...
- VALORAR:
- Dictámenes
- Memoria
- Decálogos
- Juicios...
PRINCIPALES
PROCEDIMIENTOS ESTRATÉGICOS:
Análisis y
discusión de casos Los procedimientos estratégicos basados en el análisis y
discusión de casos tienen como objetivos:
- Recoger
las huellas que el actor o actores de un caso han hecho manifiestas, y..
- Analizar y valorar un proceso cognitivo explícito y concreto.
Si una grabación
magnetofónica, facilita el análisis y optimización de la voz... Si una
grabación en vídeo favorece el estudio de la gestualidad... ¿por qué no?... un
registro informático, podría ser un buen auxiliar para analizar el proceso
mental desarrollado y el producto obtenido
Según la
dirección y objetivos de la estrategia, los procedimientos de análisis y
discusión de casos, se pueden enfocar:
- ANÁLISIS
DE LOS PROPIOS PROCESOS:
Esta estrategia se basa en la comparación, discusión y evaluación, a posteriori
de los procesos cognitivos seguidos para tomar decisiones. Así mismo referido a
la forma de regulación de la propia actividad y de las alternativas escogidas,
valorando los aciertos y los errores...
- ANÁLISIS
DE LAS ACTIVIDADES DE OTRAS PERSONAS:
El hecho de poder compartir "on line" la experiencia de otras personas,
promueve el intercambio de sugerencias, la comparación, la crítica, la
interrogación desde múltiples visones...
- CASOS
DE PENSAMIENTO SIMULADOS:
Se basan en la presentación de "situaciones problema" donde
diferentes personajes juegan su rol, explicitando sus procesos de pensamiento a
fin de optar por diferentes soluciones... Como estrategia de enseñanza favorece
la anticipación, la discusión de ventajas e inconvenientes de cada
alternativa...
Imitación de
modelos La estrategia de aprendizaje basada en la imitación, es sin duda una de
los procedimientos más naturales de afrontarse a las cosas... Los niños
pequeños, y no tan pequeños, hacen servir los modelos más cercanos como pauta
de acción-reflexión
Todas las
propuestas estratégicas de "modelado cognitivo" se basan en la
explicitación consciente de un proceso (pensar en voz alta) y en la
transparencia. También influye significativamente el nivel de dominio del
modelo escogido:
MODELO EXPERTO:
Una persona experta en una determinada disciplina o actividad, es capaz de
optimizar su funcionamiento con relación al trabajo y dar una acción eficaz y
consistente. Estas acciones, son pautas en sí mismas, pero, si el experto hace
público sus procesos de decisión y valoración, esta situación puede
aprovecharse como forma de aprendizaje...
OTROS MODELOS:
Los profesores y alumnos a menudo actúan como modelos de pensamiento y acción,
cuando explicitan el Que, el Cómo y el Por Que de lo que hacen...
Procedimientos de Interrogación La formulación de interrogantes o
preguntas tiene como fin la optimización del proceso cognitivo, centrándose en
la reflexión y la consciencia...
Básicamente y según de donde venga la iniciativa, la estrategia puede
tener dos visiones:
GUIAS DE INTERROGACIÓN:
El objetivo último prevé una interiorización tal, que acabe en la autonomía, la
transferencia y la metacognición. Con esta intención se entra en una dinámica
de formulación constante y programada de interrogantes, lo que supone también
un gran control interno.
OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN:
El objetivo estratégico viene definido por la obtención de un conjunto de datos
o procedimientos que aporten nuevos elementos de aprendizaje significativo. A
fin de que esto se produzca, es necesario formular buenas preguntas, concretas,
y a un nivel de competencia adecuado
CONCLUSIONES
"En la
escuela, a menudo... lo único que se aprende es a ser alumno ..."como si todo el proceso de
la escolaridad obligatoria se volviera un acto de amaestramiento socializado
continuo y permanente, adornado con ciertos contenidos disciplinarios más o
menos contextualizados.
Y es que ... si la escuela no es
capaz de enseñar a pensar, es que realmente no es escuela. Y enseñar de verdad
no es limitarse a impartir y repartir ... paquetes de información y, de tanto
en tanto, controlar... su ingestión.
De un lado se
habla a menudo de técnicas de estudio y de su falta, como un factor
negativo en el proceso educativo. Es muy cierto que tradicionalmente el acto
didáctico se ha caracterizado por una transmisión casi unívoca de los conocimientos
(con mucha frecuencia solamente conceptuales), sin pararse en los procesos cognitivos que el alumno desarrolla en este momento. También se ha
abordado el dominio de ciertas técnicas como el aprendizaje de métodos para
aprobar...
Y es que en realidad el conocimiento de unas determinadas técnicas no es
sinónimo de éxito, pero ayuda a la realización y concreción de trabajos
educativos. No podemos pretender nada más enseñar y aprender técnicas y los
procedimientos algoítmico de su uso. Hemos de procurar razonar y determinar
la conveniencia de su utilización en
función de diferentes factores personales, ambientales, de la demanda del
trabajo, etc.
una actitud estratégica hacia las cosas. Es aquello que haría un experto
delante de un tema de su dominio... Primero planificaría la acción y sus
posibles consecuencias. Más tarde desarrollaría y regularía el procedimiento
escogido, para acabar evaluando todo el proceso.
La práctica estratégica genera inferencia y transferencia de los contenidos a
otros ámbitos semejantes, y por consiguiente, esta negociación intra-inter
psicológica (Metacognición) hace crecer la zona de desarrollo próximo (ZDP) del individuo, Pero el conocimiento del
propio conocimiento no siempre implica resultados positivos en la actividad intelectual,
ya que es necesario recuperarlo y aplicarlo en actividades concretas y utilizar
las estrategias idóneas para cada situación de aprendizaje.
La selección de una determinada Técnica de trabajo, se ha de asociar con una
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE previa que tenga en cuenta los diferentes factores
que intervienen a fin de obtener una ACCIÓN ESTRATEGICA, eficaz y adecuada
Antes de aplicar
una técnica, es necesario identificar ¿qué habilidad cognitiva se nos pide
poner en juego?, ¿Cuándo?, ¿Cómo?, ¿Por qué?, .¿para que fin? ....
En el todo
integrador del individuo y su conocimiento incluye la planificación de las
actividades cognitivas, el control del proceso intelectual y la evaluación de
los resultados. El alumno ha de tener unos conocimientos específicos del
contenido a aprender.
El saber planificar, regular y evaluar... qué técnicas, cuándo y cómo, por qué y para qué, se han de aplicar a unos contenidos determinados con el objetivo de aprenderlos hace que el aprendiz se vuelva estratégico y significativo.
José Luis Cózar Mata. Licenciado en Psicopedagogía. Master en Intervención en Dificultades de Aprendizaje.
Artículos Relacionados: | |||
Técnicas de Estudio | |||
Técnicas de Estudio |
Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información X Cerrar