TALLER FAMILIAR
I. DATOS INFORMATIVOS.
1.1. LUGAR : |
LA PALMA - COPALLIN |
|||
1.2. C.E. Nº : |
16 242 |
|||
1.3. FAMILIAS : |
VARIAS (15) |
|||
1.4. RESPONSABLE : |
RODAS ESPINOZA LUZ JANET SANCHEZ DIAZ MIRIAM ESTHER |
|||
1.5. DURACION : INICIO : |
03:00 p.m. |
TERMINO : |
06:00 p.m. |
|
II. DENOMINACION.
“VALORES Y CONFLICTOS EN LOS HOGARES RURALES”
III. JUSTIFICACION.
Los seres humanos debido a nuestra capacidad de pensamiento, análisis, reflexiones y creencias tenemos valores y conflictos; que nos presenta en el transcurso de nuestra vida.
Los valores se desarrollan de acuerdo a la cultura que tiene el pueblo; es transmitido por el grupo familiar y social. Su práctica es aceptada por la sociedad.
La mayoría de conflictos surgen dentro del seno del hogar, generalmente se presenta por ruptura de las reglas impuestas por los miembros de la familia.
Se justifica por la necesidad de inculcar la práctica de algunos valores que han perdido y que son de urgente utilidad para la niña rural.
IV. OBJETIVOS.
- Fortalecer la práctica de los valores que tienen dentro de su familia.
- Inculcar la práctica de los valores que son necesarios para el grupo familiar.
- Practicar algunos valores que se han perdido y son de utilidad para la niña rural.
- Reconocer nuestros errores y evitar los conflictos que se presentan dentro del hogar
V. METAS.
- Identifica la práctica de sus valores e inculcar algunos, necesarios para el grupo familiar.
- Reconocer nuestros errores y evitar los conflictos dentro del hogar.
- Fomentar cultura de paz dentro del hogar.
VI. ACTIVIDADES.
ACTIVIDADES |
ESTRATEGIAS |
RECURSOS |
TIEM. |
RESPON. |
1. Participa en la dinámica de organización de grupos mediante el rompecabezas “Des-cubriendo mis valores” (Anexo 01) |
- El monitor se presenta a todos los presentes y mencionando su nombre. - Se pide que todos los participantes se pongan de pie y salgan de sus asientos, el monitor le alcanza a cada participante una pieza del rompecabezas, la cual tendrán que unirlas a otras piezas para descubrir palabras (honradez, respeto, amos, sinceridad) y a la vez forman grupos de trabajo de 5 participantes. - Organizados en grupos comentan sobre la palabra descubierta en el rompecabezas y responden a las siguientes interrogantes: ¿Qué palabra descubrieron?, ¿qué significado tiene la palabra descubierta?, ¿qué relación tiene la palabra descubierta en su vida? - Organizados en grupos de trabajo y monitoreado por un estudiante se entrega a cada participante hojas conteniendo el dilema “La Enfermedad”. |
- Papel sábana - Plumones - Dilema -Rompecabezas |
30 minutos |
- Monitor - Estudiantes del ISPP “CAVM” - Padres de familia. |
2. Reflexionan y emiten juicios sobre el dilema “La Enfermedad”. (Anexo 02) |
- El monitor lee oralmente en voz alta el dilema “La Enfermedad” para todos los participantes, puede repetirlo 2 a 3 veces. Luego solicita a que en grupo respondan a las siguientes interrogantes que les alcanza en un papel con letra grande y legible: 1. ¿Se portó bien Carlos? 2. ¿Tú robarías el medicamento para salvar la vida de tu esposa? 3. Si tú estuvieras muriéndote de cáncer, pero tuvieras bastante fuerzas, robarías el remedio para tu vida? 4. El juez tendría que enviarlo a Carlos a la cárcel por haber robado, o tendría que dejarlo en libertad. ¿Por qué? 5. ¿Si tú fueses el farmacéutico, actuarías del mismo modo? 6. ¿Qué error cometió Carlos? 7. ¿Qué haría Ud. para solucionar el problema. - Todos los grupos exponen resultados oralmente en voz alta al plenario. - El monitor sistematiza la información y elabora las conclusiones finales y le alcanza en un díptico titulado “Practicando mis valores” (Anexo 03) a cada participante. |
- Voz - Hoja con dilema - Ficha con integrantes - Cinta maskintape |
40 minutos
|
- Estudiantes - Profesor - Padres de familia
|
3. Reflexionan y expresan juicio sobre la actividad “Cooperación: Los Burritos” (Anexo 04) |
- El monitor alcanza a cada participante una tarjeta con una escena de la actividad “Cooperación: Los Burritos” para que se reagrupen de acuerdo al orden que piensan es el adecuado y que entre ellos cuenten la historia que refleja las tarjetas. - Forman grupos de 6 participantes y pegan ordenadamente las escenas en la pizarra, luego lo interpretan, exponen y sustentan al plenario sus interpretaciones. - El monitor sistematiza la información y les alcanza las conclusiones en un díptico titulado “Solucionando conflictos” (Anexo 05) |
- Tarjeta con escena de la actividad “Cooperación: Los Burritos” - Papelote - Plumones - Cinta maskintape
- Díptico |
30 minutos |
- Estudiantes - Profesor. - Padres de familia
|
ACTIVIDADES |
ESTRATEGIAS |
RECURSOS |
TIEMPO |
RESPONSABLES |
4. Practica responsable-mente los valores útiles para sí misma (NR), la familia y la sociedad y asume el compromiso median-te el Acta de “Cumple valor y soluciona conflicto”. (Anexo 06) |
- El monitor da lectura al “Acta del cumple - valor y soluciona conflicto” y les alcanza a cada padre o madre de familia para que los firmen o pongan su huella digital, lo lleve a su casa, lo haga firmar a toda su familia y lo conserve como un compromiso de honor ante la sociedad. |
- Acta del cumple valor y soluciona conflicto - Lapicero - Voz - Tampón
|
20 minutos |
- Estudiantes - Profesor. - Padres de familia
|
VII. RECURSOS.
A. HUMANOS.
- Padres de familia.
- Madres de familia.
- Estudiantes del ISPP “CAVM” de Bagua (Investigadores)
- Niñas rurales.
- Monitores. (Docentes)
- Coordinador. (Docente)
B. MATERIALES.
- Papel sábana, plumones, tarjetas, papel periódico, cinta maskintape, tizas, etc.
C. FINANCIEROS.
- Aportación de CARE - PERU y del ISPP “CAVM” de Bagua.
VIII. EVALUACION.
DE LOS PARTICIPANTES |
DE LAS CAPACIDADES LOGRADAS |
- De los Padres de Familia - De las Madres de Familia - De la niña rural - De las autoridades
|
Conceptuales Procedimentales Actitudinales Observaciones |
BIBLIOGRAFIA.
- MED -1 999 |
Guía de Educación Familiar y Sexual para Formación Magisterial. |
- MED - 1 998 |
Guía para el trabajo con los Padres de Familia. |
- PLANCAD - 1 998 |
Estrategias de trabajo en grupos |
- MED - 1 996 |
Sugerencias y Reflexiones para mejorar Aprendizajes. Programación y Estrategias de Aprendizaje - 2. Lima - Perú |
- MED - 1 996 |
Sugerencias y Reflexiones para mejorar Aprendizajes. Conceptos básicos - 1. Lima - Perú |
- PLANCAD – MED 1 996 |
Estrategias de Metodología Activa. “Los Métodos Activos” Lima - Perú |
- N. REATEGUI - A. C. BLASQUEZ |
Competencias Evaluativas del Docente. Lima - Perú. Agosto - 1 998 |
- GASTON SAAVEDRA Y OTROS1 996 |
Organización Pedagógica. Reforma Educativa - Unidad Nacional de Servicios Técnico - Pedagógicos. La Paz – Bolivia |
Psic. Teodorico Paucar Rios
Profesor ISPP César Abraham Vallejo Mendoza
Bagua, Amazonas Peru.
Artículos Relacionados: | |||
Programa de Talleres Familiares en Zonas Rurales de Bagua |
Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información X Cerrar