Ser zurdo no es un estigma
Ser zurdo no es un problema ni una patología, es una condición que
caracteriza alrededor de un siete por ciento de las personas. Los zurdos usan
preferentemente su mano izquierda para escribir, recortar, peinarse y para todas
las actividades habituales en que es necesario utilizar las manos.
Todos los seres humanos tienen preferencia por el uso de una de sus manos. Esta
tendencia se basa en una característica neurológica que se llama-“lateralidad”.
La única problemática que puede llegar a tener un zurdo es un retraso en
la coordinación ojo mano, puesto que el mundo está más bien diseñado para las
personas que utilizan la mano derecha y que se pasan los objetos
preferentemente con esta mano, por lo que le requerirá más trabajo la
integración.
A veces a los niños zurdos les cuesta más entender el concepto
izquierda-derecha y pueden tener dificultades con el aprendizaje de la
escritura inicial.
Una solución para facilitar el desarrollo de la coordinación visomotora es aumentar la estimulación con lápiz y papel, y tener cuidado de afianzar su lateralidad izquierda pasándole los objetos para que los tome con su mano izquierda, es decir, respetando su lateralidad que está determinada genéticamente y que no debe contrariarse.
Se ha dicho que los niños zurdos son más creativos, porque tienen más conexiones entre el hemisferio izquierdo y derecho, y parece que èsto es verdadero, ya que hay una gran cantidad de personas zurdas que son artistas y escritores, o que tienen otros talentos que suponen creatividad.
Nunca
debe presionarse a un niño zurdo para que escriba con la derecha, ya que
significa contradecir su condición neurológica y algunas investigaciones han
planteado que el presionar al niño a escribir con la mano derecha podría
acarrearle problemas en el área del lenguaje como tartamudez y además tendrán,
a raíz de ello, un menor nivel de eficiencia motriz.
Algunos niños aparecen como ambidextros, es decir, los padres reportan
que son igualmente eficientes con ambas manos. Esta condición es bastante poco
frecuente. Una manera de saber cuál es la mano dominante del niño es hacerlo
repartir cartas con ambas manos, la mano con que es capaz de repartir más
cartas es la mano dominante.
Si tiene igual habilidad con ambas manos, significa que probablemente que es
zurdo, porque la presión para escribir con la derecha es muy fuerte y esa
estimulación es la que tiende a convertir a los niños o niñas zurdos en
ambidextros.
A la mayoría de los niños zurdos la primera etapa de la escritura puede
provocarle algunos problemas, porque tienden a escribir de derecha a izquierda,
en vez de izquierda a derecha, que es como se lee y escribe en nuestra lengua.
Una manera fácil de acostumbrarse a escribir en la dirección correcta es poner
un puntito rojo con una fecha en el lado izquierdo, para que el niño vaya
dibujando los números y las letras en la dirección correcta.
En los niños zurdos hay que afianzar más la lateralidad que en los niños
diestros, porque como se dijo anteriormente la presión social a usar la mano
derecha es tan fuerte que puede confundir al niño y retrasar la adquisición de
su lateralidad.
El primer consejo es no hacer sentir al niño o niña distinto por usar
preferentemente la mano izquierda y contarle que los niños que usan esa mano
tienen la ventaja de ser más creativos.
Son niños alegres, sociables, participativos, movidos, se esfuerzan en sus trabajos de aula, son responsables y curiosamente son casi igual de atentos que de distraídos, suelen ser constantes, ordenados, autónomos, callados, pero también destacan por no finalizar sus tareas escolares dentro del aula, se presentan creativos, son seguros e inseguros, sumisos, introvertidos, hiperactivos, tolerantes, pasivos, y suelen mostrarse tensos y alguna vez agresivos...
- Evolutivamente se puede observar:
- Zurdos de mano de 3años: porcentaje elevado de no zurdera de pie y de oído, y frecuencia más alta en ojo izquierdo.
- Zurdos de mano de 4años: similar al de los 3años, excepto el oído que se muestra con predominio izquierdo.
- Zurdos de mano de 5años: igual frecuencia de niños que presentan lateralización izquierda o derecha de pie y de ojo, la zurdera de oído es superior
- Zurdos de mano de 6años: predominio de pie derecho, pero son más zurdos de ojo y oído.
- Zurdos de mano de 7años: más zurdos de pie, menos de ojo y muchos menos de oído.
- Zurdos de mano de 8años: más diestros de ojo y más zurdos de pie e igual de oído.
RECOMENDACIONES:
1.-
Es necesario ser tolerante con ellos al comienzo de la escolaridad, porque a lo
mejor les costará un poco más la lectura y aprender los conceptos derecha a
izquierda, pero rápidamente con la enseñanza apropiada superará esta
dificultad.
2.- Cuando su hijo o hija llegue a los cuatro o cinco años y empiece a usar los
conceptos de derecha a izquierda con la mayor frecuencia posible, di por
ejemplo: “vamos a doblar a la izquierda y ahora vamos a tomar por la derecha” o
bien “pásame tu mano derecha” o “¿qué tengo escondido en mi mano izquierda?”.
También puede ser útil poner un día una estrellita en su mano izquierda y otro
día un punto en la mano derecha para que vaya reconociendo el lado derecho e
izquierdo de su cuerpo.
“ No los force a ser diestro, respetemos su condición natural”.
Datos importantes:
- En Venezuela hay 3 millones de personas con esta condición.
- La lista de zurdos es interminable pero como ejemplo de los mas destacados se encuentra : Mahatma Ghandi, Albert Einstein, Benjamín Franklin, EL PRÍNCIPE Carlos y su hijo Guillermo, Alejandro Magno, Julio Cèsar, Juana de Arco , Ned Flanders, Pelè, Maradona, Mónica Seles y tantos màs.........
- El 13 de Agosto es el dìa internacional del zurdo.
Actualmente en Venezuela existe un libro escrito por 5 coautores llamado “ El Manejo del niño Zurdo” que brinda todas las estrategias para optimizar su funcionamiento integral. Puede obtenerse información màs detallada en : www.psicopedagogia.com/articulos/manejo-zurdos o por los teléfonos: 0212) 9913340, 9935303, 0414-3201377.
Las Mercedes.
Doris Gicherman, Psicopedagoga,
E-mail: upidorisg@gmail.com
E-mail: upidorisg@gmail.com
Artículos Relacionados: | |||
Trastornos de la lateralización | |||
Alteraciones de la Lateralidad |
Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información X Cerrar