GRAFOLOGÍA INFANTIL:
CONCLUSIÓN
En síntesis tenemos que la grafología es una disciplina y una técnica que tiene como fin explorar el conocimiento del hombre, sus circunstancias, su nivel de equilibrio psicosomático; tomando como medio el análisis técnico y sistemático de su escritura.
Como pudimos observar a través de la monografía, la grafología para algunos es una disciplina científica, para otros es una técnica proyectiva, como si fuera un test. Se podría decir, que ambas contienen algo de verdad.
Si consideramos que ciencia es todo conocimiento organizado, sistemático que tiene una metodología de exploración y trabajo propio y el suficiente grado de confiabilidad para que cualquier grafólogo en otra parte del mundo, utilizando los mismos medios arribe a las misma conclusiones, esto la hace una disciplina con carácter científico, porque de hecho cada trazo y cada rasgo que se analiza en una escritura responde a un aspecto psicológico.
Pero también es un test proyectivo que puede encuadrarse dentro del área del campo de la psicología, pero a diferencia de otros tests (como por ejemplo el del árbol, etc.), que apuntan a aspectos específicos de la personalidad humana, la grafología es un test integral y completo, pues en una muestra de escritura se encierra todo un mundo de significados, características, detalles, en fin todo lo que se describió anteriormente en el cuerpo del trabajo.
Ahora bien, si lo antes expuesto se traslada al plano del diagnóstico y abordaje de las dificultades del aprendizaje y de la educación de infantes, llamada grafología infantil, cuyo objeto de estudio específico es la escritura del niño, al menos desde que sabe escribir con cierta soltura. Por medio de ella, como se pudo observar a través del trabajo, puede analizarse parte del estado psicosomático de un niño en un momento determinado, y si se cuenta con escrituras anteriores se podría conocer y comprender cuáles son los aspectos más destacados y la base de la personalidad del niño y cuáles están directamente vinculados a su situación vital actual; en consecuencia, obtendremos una excelente herramienta auxiliar de diagnóstico de las dificultades (que cada día son más los casos), para los profesionales especialistas de esta rama, así como también para los padres y maestros, brindando la ayuda necesaria para poder investigar todo lo referente al niño.
BIBLIOGRAFÍA
ARR, L. Murray
KIERNAN, A. John., “ EL SISTEMA NERVIOSO HUMANO: Un
punto
de vista anatómico”.,Quinta Edición., Editorial Harla, S.A de C.V
México D.F. P.p 472.
FREITES B., Luisa M., “PROMOCIÓN DE LA
LECTURA Y
ESCRITURA EN EL TRABAJO CON NIÑAS Y NIÑOS”.
CECODAP.
HUGHES, Albert E., “GUÍA PRÁCTICO DE
GRAFOLOGÍA: Los que
Revela su escritura sobre su personalidad y carácter”.
Editorial EDAF., Quinta Edición, Marzo 2001., Madrid P.p 211
OLDS, W. Sally
PAPALIA, Diane., “PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO”. Séptima
Edición., Editorial Mc. Graw Hill., 1998 – México. P.p 671
SCHILLER, Walter., “ GRAFOLOGÍA” Editorial EDIMAT LIBROS.,
Madrid – España., P.p. 189
U.P.E.L “ADQUISICIÓN DE LA LECTURA Y
ESCRITURA:
CAPÍTULO VIII Y IX” Selección de Lecturas. Primera Versión.
Junio 1998.
http://www.angelfire.com/ak/psicologia/pedagogica.htmlCENTRO
DE FORMACIÓN EN TECNICAS DE
EVALUACIÓN PSICOLÓGICA. La Grafología
Infantil
http://www.mundogar.com/ideas/ficha.asp?FN=4&ID=5237.
La Grafología.
http://www.geocities.com/t4785/charlando.html
“Charlando sobre Grafología”
http://www.geocities.com/t4785/introduccion.html
“Introducción a la
Grafología”
http://www.geocities.com/t4785/superior.html
CENTRO DE FORMACIÓN EN TECNICAS DE EVALUACIÓN
PSICOLÓGICA. El Margen Superior.
http://www.geocities.com/t4785/intro.html
CENTRO DE FORMACIÓN EN TECNICAS DE EVALUACIÓN
PSICOLÓGICA. Conceptos básicos de Grafología.
http://www.geocities.com/t4785/diagnostico.html
Lic. Eduardo Maggio y Lic. Marcela Alvarez. Al realizar un
Análisis Grafológico. ¿ Qué niveles de
diagnóstico debemos tomar en cuenta?
http://www.geocities.com/t4785/cerebro.html
Lic. Eduardo Maggio y Lic. Marcela Alvarez.
Neurofisiología de la Escritura
http://personal.able.es/cm.perez/grafologia.htm
El Arte de la EstrategiaTRUCOS PSICOLOGICOS El
mundo de la Grafología
http://www.teleantioquia.com.co/ProgramasTA/Enlace/VidaHoy/Grafologia.htm
La grafología
AUTOR:
RODRÍGUEZ NAZAR, IMELDA
CAROLINA
Caracas, 21 de Abril del 2003
UNIVERSIDAD JOSE MARIA VARGAS
PREGRADO EDUCACIÓN
ESPECIAL
CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información X Cerrar