Consejos importantes que recordar para estimular el lenguaje de nuestros niños y niñas….!
Algunas
actividades:
Cuando
el niño esta jugando con algún muñeco, podemos nombrarle cada parte del cuerpo
del muñeco, señalarla y tocarla.
Mostrarle
al niño diversos objetos con diferentes colores y pedirle por ejemplo que nos
de "la manzana roja", "el lápiz azul". Después se le
suprime la ayuda de darle el nombre del objeto y solo se le pide el color. Por
ultimo será el niño quien haga las peticiones al adulto.
Leer
un cuento que tenga vistosos dibujos, luego se le pide que mencione a los personajes y que explique
que hacen en los dibujos.
Después
de leer el cuento el adulto, le pide al niño que invente un título, o el final
del cuento.
Buscar
en una bolsa, paquete o maletín variedad de artículos o elementos. Se pueden sacar todos los objetos y que el
niño los vaya introduciendo dentro nombrándolos.
Usar
cualquier actividad para ir nombrando los diferentes objetos que se utilizan,
decir alguna característica de los mismos, decir cosas que sean parecidas,
diferentes.
Grabar
en un casete sonidos
(onomatopéyicos) que el niño deberá identificar. Estos sonidos pueden ser de:
- animales (pájaros, perros, gatos, etc...)
- medio ambiente (una puerta que se cierra,
truenos, lluvia, gente, etc...)
- instrumentos musicales ( una flauta, un
tambor, etc...)
- propio cuerpo ( roncar, voz, toser, risas,
llantos, etc..)
Colaboración
de:
Licda.
Natalia Calderón Astorga. MS.c.
Terapeuta
de Lenguaje.
Especialista
en Dificultades del Aprendizaje.
Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información X Cerrar