Universidad de Carabobo
Escuela de Administración
Faces
Consultoría gerencial en acción
EMPRESAS FAMILIARES
Carlos Mora Vanegas*
RESUMEN
En nuestro escenario se encuentran un gran número significativo de empresas familiares, en las que algunas de acuerdo a las características del tiempo presente, en donde la turbulencia es muy agresiva, producto de la inestabilidad política que ha incidido en lo económico, aunado a la poca formación de sus gerentes con respectos a los conocimientos gerenciales que hoy se requieren, han cerrado, y otras se encuentran estancadas, lo que conlleva a que se tomen las medidas, acciones adecuadas para contrarrestar los efectos de las variables de contingencias del entorno.
Muchas requieren de la ayuda de consultores externos, que las oriente, le generen los cambios que se requieren para garantizarles su supervivencia, éxito.
El objetivo de este escrito es justamente evaluar el rol de la consultoría gerencial en este tópico.
ASPECTOS A TOMARSE EN CUENTA, LINEAMIENTOS
Muchas Pymes en el territorio nacional son productos de empresas
familiares, en donde sus fundadores son personas, como nos
los recuerda Gabriela de
Lo cierto, que la empresa familiar es aquella organización de carácter económico cuyo principal objetivo es la producción o comercialización de bienes o servicios para satisfacer las necesidades del mercado y cuya propiedad pertenece en su totalidad o en una mayoría a un grupo de personas unidas por un vínculo familiar
A ello se puede agregar como cita Gabriela de
· La relación familiar es un factor importante a la hora de decidir la sucesión en la dirección
· La esposa o los hijos del director actual o de los anteriores forman parte del consejo de administración.
· Los principales valores institucionales están identificados con una familia.
· Los actos de un miembro de la familia se reflejan, o se cree que se reflejan, en la reputación de la empresa.
· La posición de un miembro de la familia en la empresa influye en su posición en la familia.
OBJETIVOS Y CARACTEÍSTICAS DE
Un buen consultor asesor identifica plenamente a la empresa familiar y cuenta con una buena radiografía de ella al hacer uso de una Dofa, descubriendo sus debilidades, así como pudiendo detectar en donde se manifiestan los problemas que puedan estarla afectando.
Se sabe que estas empresas tienen sus propios objetivos y
características. Al respecto se ha escrito que el objetivo de la empresa es
lograr la mejor competitividad en el mercado, ya sea una empresa de servicio,
de producción o comercialización. Si es de servicio, su sistema interno de
relaciones entre el personal debe ser el adecuado para dar la mejor respuesta
al cliente y, si es una empresa de producción, su producto debe ser excelente
tanto en precio como en calidad. Comenta Gabriela de
PRINCIPALES PROBLEMAS QUE AFRONTAN
Al respecto se pueden señalar los aportados por Gabriela de
Continuidad: debido a que habitualmente las empresas familiares tienen un claro fundador que suele ser dueño y cabeza de la familia, la sucesión es muy compleja debido a los naturales temores a la muerte, pérdida de poder y de actividad laboral.
Estructura organizativa: en muchas empresas familiares se manteniene la misma estructura que en sus inicios lo cual genera importantes problemas cuando el tamaño de la empresa ha aumentado y la estructura no ha sabido amoldarse a la nueva situación.
Conflictos familiares con los no miembros de la familia: esta es una serie de problemas que tienen su origen al no existir una clara distinción entre la empresa y la familia. Algunos casos típicos es el incumplimiento de funciones y responsabilidades, incumplimiento de horarios, retribución no alineada con el resto de integrantes de la empresa, etc.
Profesionalización: el bajo grado de profesionalización en muchas empresas familiares hace que se elija a los directivos entre los miembros de la familia, lo que conlleva en muchas ocasiones a malas elecciones.
Pérdida de competitividad: las propias características de la empresa familiar muchas ocasiones no ayudan a la competitividad en un entorno cambiante y complejo.
Están dadas las oportunidades para que la consultoría gerencial aporte en estas empresas asesoramiento en pro de generar esos cambios que se requieren a fin de adaptarlas a lo que los escenarios del presente demandan. Es necesario el logro de una nueva visión actitud de estas empresas en su participación ante las características competitivas que hoy se dan .
De acuerdo a la realidad venezolana, nuestro caso, las empresas familiares requieren de una orientación gerencial más acorde a la realidad que el país afronta y levar a cabo los cambios requeridos para garantizar su supervivencia y éxito.
El consultor debe tomar muy en cuenta lo que se advierte con respecto a este tipos de empresas, que se corre el riesgo de caer en el nepotismo, de esta manera los gerentes externos suelen tener una sobrecarga de trabajo, ya que deben realizar las tareas de otros incompetentes.
Exatec
Artículos Relacionados: | |||
Análisis de las empresas familiares | |||
Análisis de las empresas familiares |
Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información X Cerrar