|
|
| Pérdida total o parcial del lenguaje hablado (receptivo o expresivo) como consecuencia de una lesión cerebral. (Mónica Pica) |
| Trastorno del lenguaje que se produce cuando hay una alteración del hemisferio cerebral cuya función primordial es el procesamiento del código del lenguaje |
| Es una alteracion del lenguaje a causa de una lesion a nivel cerebral, especificamente el area de Broca o Wernicke, y que trae como consecuencia dificultad tanto en el aspecto motor como en la comprension del lenguaje. (sergio hernandez) |
| Es la inhabilidad a cualquier edad de expresar en forma verbal las ideas, pensamientos y construcciones mentales con base en el lenguaje (Rocío Cárdenas) |
| Perdida del lenguaje expresivo y comprensivo(producto de una lesion cerebral (ROSARIO) |
| se refiere a las alteraciones motoras sensitivas del lenguaje causadas por lesiones en el encéfalo. Hay distintos tipos de afasia, y casi todas dependen de lesiones en regiones especificas de los hemisferios cerebrales: afasia de broca afasia de wernucke afasia global afasia de conduccion afasia anatomica (Vanessa) |
| Es un trastorno del lenguaje que afecta a la expresión y a la comprensión del mismo, después de haberse adquirido, a causa de lesiones en el S. N. C. (Susana) |
| es un trastono del lenguaje asociado a un retraso en la adquisición del mismo, a la comprensión y a la expresión debido a una lesión en el Sistema Nervioso Central. la afasia es congénita, la disfasia es adquirida por alguna lesión (traumatismo, accidente vascular cerebral, etc.) (Amelia Boza García) |
| es un trastono del lenguaje asociado a un retraso en la adquisición del mismo, a la comprensión y a la expresión debido a una lesión en el Sistema Nervioso Central. la afasia es congénita, la disfasia es adquirida por alguna lesión (traumatismo, accidente vascular cerebral, etc.) (Amelia Boza García) |
| Pérdida o disminucion del lenguaje una vez adquirido este por daño en el hemisferio cerebral dominante o del lenguaje. (H.G.D. (Logopeda)) |
| Pérdida parcial o total para hablar y/o entender el lenguaje debido a una lesión cerebral por causas traumáticas, vasculares o neurodegenerativas. Frecuentemente se asocia a otros trastonos de tipo motórico (hemiplejía) y cognitivo (agnosia, apraxia, alexia, amusia, etc.) (José A. Adrián) |
| trastorno adqirido del lenguaje oral en pacientes que pacientes que presentan un lenguaje normal antes e una lesión cerebral que afecta un patrón selectivo de deterioro, preservando otros componentes de procesamiento del lenguaje asociados a la zona afectada por la lesión (tania salcedo garzon (fonoaudiologa)) |
| Es una alteración de lenguaje debido a lesiones cerebrales producidas después de la adquisición del lenguaje o en el transcurso del mismo y en que la capacidad para emitir sonidos permanece intacta. (Federico Grajeda) |
| Es un trastorno del lenguaje que afecta tanto a la expresión como a la comprensión del mismo, después de que ha sido adquirido, debido a lesiones en áreas del Sistema nervioso central destinadas a su elaboración (Carolina López y Lorena Fernández) |
| Trastorno del lenguaje que se produce cuando hay una alteración del hemisferio cerebral cuya función primordial es el procesamiento del código del lenguaje |
| trastorno de lenguaje adquirido caracterizado por que el sujeto que la padece presenta problemas para comunicarse en forma eficiente en su medio familiar y social. (vanessa) |
| AFASIA Es la imposibilidad o dificultas para la expresión y comprensión de símbolos verbales. Alteración en la posibilidad de utilización del lenguaje como resultado de una lesión cerebral en las áreas fronto-temporo-parietales del hemisferio izquierdo. Estos daños cerebrales pueden estar causados por encefalopatias, accidentes cardiovasculares, traumatismos craneoencefalicos o tumores, por un embolismo, una hemorragia o una enfermedad inflamatoria. La afasia ha venido a designar la condición clínica de procesión previa de habla normal y de repente gradualmente hay dificultad para expresarse. Se puede no sufrir desordenes en el habla pero sí incapacidad funcionar simbólicamente desde el punto de vista del uso lingüístico. |
| Perturbaciones de la lectura: Alexia Agnosica y alexia afásica. |
| Es un transtorno neurocomunicativo que afecta todas las areas comunicativas(semántica, pragmatica, fonética, y fonológica)del lenguaje,con compromiso cerebral. (Judith Hernández) |
| trastorno de la capacidad del hombre para utilizar el lenguaje una vez que este ha sido adquirido, debido a una lesión en las áreas del sistema nervioso central destinadas a su elaboración (idalia castañeda gonzález Melchor Múzquiz Coahuila México) |
|
|
|