Se trata de una
desviación más o menos acentuada del cuadronormal esperable para cada edad,
expresada como síntoma, en donde el no aprender no configura un cuadro
permanente sino que se manifiesta con comportamientos peculiares
El aprendizaje
escolar es una de las actividades que ocupan gran parte del tiempo del niño y
es de su exclusividad responsabilidad; como tal el niño llamará o reclamará la
atención de sus padres. En otros casos, las perturbaciones de aprendizaje
responden a déficit madurativos o intelectuales y alteraciones
socio-culturales y educacionales
Detección
Para encuadrar
una perturbación de aprendizaje, se deberá focalizar la atención sobre el
déficit de mayor incidencia del niño
Para esto, es
importante esclarecer los factores que intervienen ante un trastorno de
aprendizaje:
Factores
orgánicos:
♀Tienen que ver con la integridad anatómica y el
funcionamiento de los órganos directamente comprometidos con la manipulación
del entorno
♀La indagatoria para descartarcualquier alteración, abarca
el ámbito neurológico y el estudio de los órganos sensoriales (vista y audición
principalmente)
♀El sistemanervioso sano se caracteriza por su ritmo, su
plasticidad, su equilibrio. Por el contrario, cuando hay lesión o desorden
encontramos una conducta rígida, estereotipada, confusa
♀Otro aspecto que interesa al aprendizaje es el
funcionamiento glandular, no solo por su relación con el desarrollogeneral del
niño, sino también por que muchos estados de falta de atención, concentración,
lagunas y somnolencia suele explicarse por la presencia de deficiencias glandulares
También las
condiciones de abrigo y comodidad para el sueño son factores importantes para
el mayor aprovechamiento de las experiencias
Tales
perturbaciones pueden tener como consecuencia problemas cognitivos más o menos
graves
♀Factores específicos.- abarca las alteraciones perceptomotoras
del lenguaje oral y escrito, del espacio, lateralidad, etc., que no permiten el
desarrollo de un aprendizaje armónico. Dentro de esta clase encontramos la
dislexia
♀Factores psicógenos.- en no aprender constituye un
síntoma y una retracción intelectual
♀El factor psicógeno del problema del aprendizaje debe ser
analizado teniendo en cuenta las disposiciones orgánicas y ambientales del
sujeto y luego si se constituye el no aprender como inhibición o síntoma
♀Factores ambientales.- estos factores implican: las
posibilidades reales que le brinda el medio al niño, la cantidad y calidad de
estímulos que constituyen el aprendizaje, las características de la vivienda,
del barrio, de la escuela, los canales de cultura, etc.
Una vez
esclarecido los factores si el maestro reconoce alguna en forma precoz, el
tratamiento tendrá muy buen pronóstico
El otro camino
implica comenzar a enumerar los errores y problemas del niño, para luego
indagar con la familia y tener un panorama claro del trastorno del aprendizaje
Diagnóstico
Después de
haber definido el problema del aprendizaje como algo multifactorial, el
Diagnóstico también se hará en forma conjunta
El Diagnóstico
inicial será el del maestro, quien focalizará la perturbación del aprendizaje
según sus causas y solicitará a la familia la intervención de:
*Pediatra o especialista (oftalmólogo, otorrino, etc.)
*Neurólogo
*Psicopedagogo
*Fonoaudiologo
*Psicólogo
Las técnicas
que facilitarán al maestro la delimitación del problema de aprendizaje son :
prueba pedagógica , evaluación de la escritura, de la lectura, de la
ortografía y de la lateralidad. el Diagnóstico diferencial debe ser realizado
por un psicopedagogo. El psicodiagnóstico psicopedagógico informará sobre las
condiciones :
¨Intelectuales y cognitivas: valoración del cociente
intelectual, aplicación de las capacidades intelectuales y edades equivalentes
de desarrollo intelectual
¨Madurativas: obtención de la edad madurativa y de la
madurez para el aprendizaje
¨Aprendizaje: modalidad, característica y errores del
proceso de aprendizaje
El tratamiento
dentro del aula será limitado ya que requiere del trabajo individualizado
Si las
dificultades del niño no permiten que éste siga el ritmo del trabajo del grupo,
el maestro podrá confeccionar una carpeta con actividades especiales y deberá
tener cuidado en la corrección del cuaderno, y estimular al niño
constantemente
En cuanto a la terapia,
el tratamiento se focalizará en el punto de urgencia del paciente,
devolviéndole al sujeto la dimensión de poder “hacer”, poder “saber”, poder
“escribir”, etc., para que acredite su yo, sus potencialidades
Este
tratamiento abarca la estimulación intelectual y madurativa, la recuperación
pedagógica y la contención emocional del niño y su problema
¿Tienes una página web? Puedes poner un enlace a este artículo:
Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso.
Más informaciónX Cerrar