GRAFOLOGÍA INFANTIL: CAPÍTULO
IV
El tamaño del escrito simboliza fundamentalmente la evaluación que hace de sí mismo su autor.
Se calcula según el tamaño de las letras minúsculas; el normal es de una octava parte de pulgada, o tres milímetros.
Un tamaño grande puede interpretarse en un sentido positivo, como superioridad, seriedad, orgullo, generosidad.
Pero también puede interpretarse en sentido negativo, como arrogancia, fanfarronería, pompa, soberbia.
Un tamaño pequeño puede interpretarse en un sentido positivo, como devoción, respeto, humildad, tolerancia.
Pero también puede interpretarse en sentido negativo, como sentimientos de inferioridad, falta de ánimo, de confianza en uno mismo, miedo.
Existen tres sesgos o ángulos de escritura fundamentales:
El sesgo hacia la derecha simboliza extroversión y avance, un salir de uno mismo hacia el mundo y a la vida.
La escritura recta o derecha simboliza distanciamiento y autosuficiencia en lo que se refiera al mundo y a la vida.
El sesgo hacia la izquierda simboliza introversión y regresión, un encerrarse en el ego, lejos del mundo y de la vida.
Un escrito inclinado hacia la derecha (con un ángulo o sesgo de entre 95 y 145 grados) puede interpretarse en un sentido positivo como actividad, simpatía, sociabilidad y expresividad.
En un sentido negativo puede interpretarse como intranquilidad, apresuramiento, poca moderación o histeria.
Un escrito recto o derecho (con un ángulo o sesgo de entre 85 y 95 grados) puede interpretarse en un sentido positivo como neutralidad, dominio de la razón, autocontrol o reserva.
En un sentido negativo puede interpretarse como egoísmo, falta de compasión, frialdad o rigidez.
Un escrito inclinado hacia la izquierda (con un ángulo o sesgo de menos de 85 grados) puede interpretarse en un sentido positivo como capacidad de renuncia, autocontrol, reserva o mentalidad conservadora.
En un sentido negativo, puede interpretarse como afectación, egoísmo, distanciamiento o temor al futuro.
Un escrito inclinado hacia la derecha con un ángulo de más de 145 grados debe interpretarse en un sentido negativo, al igual que un escrito inclinado hacia la izquierda con un ángulo o sesgo de menos de 60 grados.
La anchura en el grafísmo nos indica el grado de libertad y
espontaneidad en las tendencias personales. También nos habla
de la forma de relación del individuo con la sociedad en este
sentido considerándose el sujeto con la suficiente capacidad
para reaccionar contra los avatares del medio, o para soportarle, o
adaptarse a el por falta de fuerza.
CLASIFICACION:
En sentido General:Implica que predomina en el sujeto,
una actitud vital extrovertida, necesidad de contacto con las
personas y cosas fuera del ambiente familiar.
En sentido positivo:Carácter expansivo , abierto,
radiante. Con respecto al ánimo este denota un estado de
euforia, alegría, satisfacción de sí. Entre otros
aspectos son franqueza, el pensamiento es más amplio que
profundo. Memoria e imaginación. Capacidad para captar la
trascendencia social.
En sentido negativo:Tendencias a la dispersión, a la
mala organización del tiempo y el esfuerzo también el
dinero. Impaciencia, irreflexión . Ausencia de timidez. Puede
ser indicador de exhibicionismo, o una tendencia a querer llamar la
atención con extravagancias.
2. Estrecha:La distancia entre las letras en las
palabras, se acortan se estrecha como si quisiera ocupar el menor
espacio posible. Los óvalos de las letras “a”,
“o” etc., pueden tener una dimensión normal o
superior. A diferencia de la escritura concentrada, en esta
escritura (la apretada), solo se oprime los espacios en el interior
de la palabra, mientras que en ella, se comprimen los espacios
entre las palabras y las líneas.
En sentido General: Existe en la persona una
opresión de sus sentimientos y tendencias, Faltará el
grado de libertad interior suficiente para que pueda expansionar
sus e mociones. También es característica de personas muy
cuidadosas y económicas. Tendencias egocéntricas y
regresivas. Timidez y retraimiento. Desconfianza en el sentido de
no querer exponerse, tomar una actitud prudente. También
evidencia rigidez mental (con escritura regular y angulosa).
En sentido positivo:: Introversión . Actitud
reflexiva, cauta. Tendencia a la concentración en sí
mismo, a la soledad. Ineptitud para cosas prácticas . Es un
sujeto escrupuloso en el cumplimiento de sus deberes cotidianos.
Sentido de la Economía.
En sentido negativo:: Incapacidad para asimilar y crear
ideas, uniteralidad del pensamiento. Envidia, celos, carácter
proteston, obcecado por cosas sin importancia, quisquilloso.
Siempre descontento y recriminador de las acciones de los otros.
Falta una dosis de altruismo. Orgánicamente, propensión
al estreñimiento.
La forma de conexión tiene una gran importancia.
Conexión significa el modo en que, por medio de curvas o ángulos se unen los trazos ascendentes y descendentes de las letras de la zona media. Constituye la característica fundamental de dicha zona, siendo el núcleo real de la forma del movimiento escrito que va desde el “Yo” al “tú”. Por la forma de la conexión podemos deducir la capacidad del autor del escrito para ajustarse o adaptarse al trabajo, la sociedad y la vida. Se trata también de la más difícil de ocultar de todas las características de la escritura, y reviste por tanto una enorme importancia para la investigación de las falsificaciones.
Existen cuatro tipos de conexión principales:
La forma angular de conexión simboliza resistencia. En un sentido positivo puede interpretarse como estabilidad, persistencia, energía o sinceridad.
En sentido negativo, como rigidez, dureza, testarudez o afán dependencia.
La conexión por medio de guirnaldas simboliza naturalidad. En sentido positivo puede interpretarse como franqueza, sociabilidad, hospitalidad o abordabilidad.
En sentido negativo, como inestabilidad, dependencia, irresolución o pereza.
La conexión en forma de arcadas simboliza reserva. En sentido positivo puede interpretarse como diplomacia, distanciamiento, escepticismo o tarciturnidad.
En sentido negativo, como artificialidad, estrechez, mendacidad o capacidad para la intriga.
La conexión en forma de hilos simboliza adaptabilidad emocional. En sentido positivo, puede interpretarse como talento psicológico, excitabilidad, flexibilidad o versatilidad.
En sentido negativo, como histeria, engaño, mimetismo o indefinición.
La conexidad muestra qué punto se ha logrado una adaptación. Indica cuál es el acoplamiento real y social a su medio del autos del escrito. Constituye asimismo el criterio por el cual se juzga a su capacidad para la reflexión lógica y consecuente.
Un escrito conexionado es aquel en el que se escriben cinco o más letras de una vez. No cuentan las interrupciones en la escritura debido al punto que se pone sobre la “i” o a la barra horizontal de la “t”.
Un escrito desconexionado es aquel en el que de una sola vez se escriben sólo cuatro letras o menos. No tiene este carácter la escritura estilo imprenta.
Un escrito conexionado puede interpretarse en sentido positivo, como pensamiento lógico y consecuente, cooperación, perseverancia en los empeños o inteligencia reproductiva.
En el sentido negativo puede interpretarse como adaptabilidad, excesiva, pesadez mental, pobreza de ideas o escapismo.
Un escrito desconexionado puede interpretarse en un sentido positivo como pensamiento intuitivo, confianza en uno mismo, individualismo u observación productiva.
En sentido negativo, como egocentrismo, inestabilidad mental, incoherencia o aislamiento.
La distribución del espacio entre las palabras y los renglones simboliza las capacidades organizativas.
Un escrito con amplia distribución espacial puede interpretarse en un sentido positivo como formalidad, pensamiento ordenado, generosidad o capacidad creadora.
En un sentido negativo, como falta de espontaneidad, derroche, aislamiento o desconsideración.
Un escrito con una distribución espacial angosta puede interpretarse en un sentido positivo como espontaneidad, economía, informalidad o pensamiento instintivo.
En sentido negativo, como irreflexión, avaricia , familiaridad o pensamiento confuso.
Las líneas o renglones de un escrito pueden tener una dirección predominantemente horizontal, ascendente o descendente.
La dirección de las líneas o renglones simbolizan estados de ánimo que pueden ser puramente momentáneos o de carácter más duradero. Por tanto, si para el análisis se cuenta sólo con una muestra de escritura, y a menos que las evidencias que aporte globalmente consideradas sean suficientemente convincentes, será más seguro omitir cualquier evaluación basada en la dirección de las líneas o renglones.
Las líneas o renglones ascendentes pueden interpretarse en un sentido positivo como ambición, optimismo, celo o solidez mental.
En sentido negativo, como ira, escaso sentido de la realidad, frivolidad o inestabilidad.
Las líneas o renglones descendentes pueden interpretarse en un sentido positivo como depresión, cansancio, pesimismo o hipersensibilidad.
En sentido negativo, como agotamiento, poca fuerza de voluntad, enfermedad o tendencia al suicidio.
Las líneas o renglones horizontales pueden interpretarse en un sentido positivo como metodicidad, constancia, perseverancia, o control emocional.
En sentido negativo, como pedantería, inexpresividad, sosería o rigidez.
La regularidad de un escrito simboliza control. Se determina por:
La regularidad puede interpretarse en un sentido positivo como autodominio , resistencia, armonía, moderación.
En sentido negativo, como frialdad, sosería, carácter estereotipado, indiferencia.
La irregularidad de un escrito simboliza emocionalidad.
La irregularidad puede interpretarse en un sentido positivo como impulsividad, calor humano, creatividad, impresionabilidad.
En sentido negativo como inestabilidad de carácter, irritabilidad, carácter caprichoso, excitabilidad.
Una elevada presión combinada con una escritura regular simboliza fuerza de voluntad.
Puede interpretarse en sentido positivo como tenacidad, fiabilidad, energía, autocontrol.
En sentido negativo, como vanidad, rudeza, pesadez , testarudez.
Combinada con una escritura irregular simboliza emotividad. Puede interpretarse en sentido positivo como adaptabilidad, receptividad, vitalidad, impulsividad.
En sentido negativo, como agresividad , brutalidad, irritabilidad, excitabilidad.
Una presión leve combinada con una escritura regular simboliza adaptabilidad. Puede interpretarse en un sentido positivo como modestia, agilidad, movilidad, femineidad.
En sentido negativo como falta de iniciativa, de energía, entegrismo, inestabilidad.
Combinada con una escritura irregular simboliza receptibilidad. Puede interpretarse en un sentido positivo como idealismo, capacidad de ensoñación, impresionabilidad, sensibilidad.
En sentido negativo como timidez, debilidad, pasividad, superficialidad.
La ornamentación consiste en añadidos o florituras no prescritos por el modelo de escritura elegido.
La simplificación, que no debe identificarse con la finura o delgadez, consiste en el empleo de formas básicas de las letras que siguen, sin embargo, resultando legibles.
La ornamentación puede interpretarse en un sentido positivo como originalidad, sentido de las formas, creatividad, orgullo.
En sentido negativo como afectación vulgaridad, vanidad, insinseridad.
La simplificación puede interpretarse en un sentido positivo como madurez, sencillez, sentido de lo esencial, orden.
En sentido negativo, como carencia de sentido de las formas, poca fiabilidad, falta de tacto, insinceridad.
La pastosidad de un escrito simboliza materialismo. Se produce cuando el instrumento empleado para escribir se sujeta con un ángulo considerablemente inferior a 90 grados. La escritura se efectúa en ese caso con la parte más plana del instrumento en lugar de la punta. Los trazos pastosos no tienen nuca menos de 1/50 de pulgadas y los trazos ascendentes y descendentes tienen el mismo grosor.
La pastosidad puede interpretarse en sentido positivo como calor humano, naturalidad, sentido de color, sensualidad refinada
En sentido negativo, como sensualismo, crudeza, materialismo grosero, poco refinamiento.
La finura de un escrito simboliza abstracción. Se produce cuando el instrumento empleado para escribir se sujeta con un ángulo de aproximadamente de 90 grados. De este modo la escritura se efectúa con la punta del instrumento en lugar de con su parte más plana. Los trazos finos no tienen nunca más de 1/50 de pulgadas y los trazos ascendentes y descendentes tienen distinto grosor. La finura puede interpretarse en un sentido positivo como mentalidad analítica, espíritualidad, tenacidad y vitalidad.
En un sentido negativo, como irritabilidad, resentimiento, criticismo y frialdad.
Un escrito pleno es aquel en el que las letras, especialmente las que tienen bucles, son mayores que las del modelo de escritura elegido.
Un escrito delgado es aquel en el que las letras, también especialmente las que tienen bucles, son menores que las del modelo de escritura elegido.
Plenitud en la zona superior puede interpretarse en un sentido positivo, como visión, imaginación, expresividad en el hablar, intuición.
En sentido negativo como soñar despierto, petulancia, falta de autocrítica, utopísmo.
La plenitud en la zona media puede interpretarse en un sentido positivo como sociabilidad, emotividad, afabilidad, calor humano.
En sentido negativo como arribismo, convencionalidad, hospitalidad forzada, exceso de confianza.
La plenitud en la zona inferior puede interpretarse en un sentido positivo como fantasías y comportamiento erótico, sensualidad, materialismo, intereses relacionados con la naturaleza.
En sentido negativo, como fantasías y comportamientos pervertidos , sensualismo, prosaísmo, materialismo grosero.
La delgadez en la zona superior puede interpretarse en un sentido positivo como tendencias éticas, pensamiento racional, mentalidad analítica, claridad mental.
En sentido negativo, como irritabilidad, criticismo, falta de ideas, carencia de imaginación.
La delgadez en la zona media puede interpretarse en sentido positivo como ir al grano, control emocional, capacidad de discriminación, calma.
En sentido negativo como rigidez, snobismo, falta de recursos propios, frialdad.
La delgadez en la zona inferior puede interpretarse en un sentido positivo como respeto a los principios religiosos y éticos, sublimación sexual, mentalidad emprendedora, realismo.
En sentido negativo como pesimismo, represión sexual, conciencia neurótica, manía por el dinero.
Los movimientos con tendencias hacia la izquierda se descubren en los trazos que, según el modelo de escritura elegido, deberían escribirse con un sesgo hacia la derecha. Los tendentes a la derecha o bien se omiten, , o bien se escriben con movimientos tendentes hacia la izquierda. Se exageran los movimientos tendentes a la izquierda. Se exageran los movimientos normales tendentes a la izquierda.
Los movimientos con tendencias hacia la derecha se descubren en los trazos que, según el modelo de escritura elegido, deberían escribirse con un sesgo hacia la izquierda. Los tendentes a la izquierda, o bien se omiten, o bien se escriben con movimientos normales tendentes hacia la derecha.
Las tendencias hacia la izquierda simbolizan control, inhibición, egocentrísmo, introversión.
Las tendencias hacia la derecha simbolizan relajamiento, espontaneidad, sociabilidad, extroversión.
Las tendencias hacia la izquierda y hacia la derecha pueden encontrarse en una o dos, o en las tres zonas de un escrito. Pero lo que hay que determinar es el predominio de un movimiento concreto.
Los movimientos tendentes a la izquierda en la zona superior pueden interpretarse en un sentido positivo como capacidad reflexiva, libertad intelectual y moral, recogimiento personal, capacidad de observación.
En sentido negativo, como egoísmo, especulación, resentimiento, pseudointelectualismo.
Los movimientos tendentes a la izquierda en la zona media pueden interpretarse en un sentido positivo como confianza en uno mismo, seguridad, instinto de conservación, independencia.
En sentido negativo como falsedad, retorcimiento, egoísmo, insinceridad.
Los movimientos tendentes a la izquierda en la zona inferior pueden interpretarse en un sentido positivo como impersonalidad mística, instintos maternales, percepción intuitiva del pasado, simpatía pasiva.
En sentido negativo, como inversión sexual, narcisismo, adicción a las drogas, tendencias paranoicas.
Los movimientos tendentes a la derecha en la zona superior pueden interpretarse en un sentido positivo como empatía, impresionabilidad, rapidez de pensamiento, racionalidad.
En un sentido negativo como apresuramiento en la extracción de conclusiones, sugestionabilidad, superficialidad de pensamiento, fácil olvido.
Los movimientos tendentes a la derecha en la zona media pueden interpretarse en un sentido positivo como altruismo, simpatía activa, voluntad de ayudar, carácter emprendedor.
En sentido negativo, como utopismo, sentimentalismo, sociabilidad indiscriminada, inestabilidad.
Los movimientos tendentes a la derecha de la zona inferior se interpretan en un sentido positivo como destreza, comprensión instintiva, capacidad de concentración, progreso realista.
En un sentido negativo como astucia, rehuir unos contactos estrechos, explotación materialista.
El estudio de los márgenes nos permitirá inferir
aspectos del comportamiento social externo del sujeto.
La página simboliza el tiempo y el espacio y en los
márgenes vemos como administramos ese mismo espacio tiempo en
relación al mundo que nos rodea.
Cada margen tiene su propia simbología pero tienen en
común, en lo que se refiere a distribución del texto en
la página, la indicación del grado de sentido
estético, de orden, puntualidad y economía, sentido
común, como es el comportamiento externo del sujeto, con que
disposición y conducta se mueve en el medio que le rodea y con
el que interactúa. Se refiere al margen superior inicial de la
carta, es decir, Técnicamente se medirá desde el ras de
la hoja hasta el trazo inicial (arranque de donde arranque) de la
primer palabra que escribe destinatario, no tomaremos nunca en
cuenta la fecha.
El porque es una convención social, no forma parte de algo
espontáneo del sujeto, sino que esta socialmente reglamentada.
Incluso suele fijarse para esta la distancia de 1 o 2 cm en la
parte derecha de la hoja.
MARGEN SUPERIOR |
CONCEPTO |
BASICAMENTE |
LO BUENO |
LO MALO |
SIN MARGEN
|
No hay separación entre borde superior y
primera línea |
Fácil confianza (puede ocurrir solo en
cartas a familiares o amigos) |
Contacto fácil, naturalidad, campechano,
extroversión, tiende al ahorro |
maleducado inculto, vulgar, impertinente,
tacaño, avaricia |
CHICO |
menor al 10% de la altura de la
hoja |
Economía, confianza con quién
escribe |
Comunicación, familiaridad fácil,
Enseguida rompe el hielo |
Maleducado, mal gusto, malos
modales |
Normal |
Entre 10 y 15% de la altura de la
hoja |
Educación, buenos modos,
autodominio |
guarda las formas, naturalidad,
autodominio |
no hay aspectos malos |
IMPORTANTE |
Entre 15 y 25% de la altura de la
hoja |
Timidez, introversión |
Elegancia, distinción, posible buena
situación o educación, unido a letra grande
generosidad |
Aislamiento, unido a letra pequeña
inadaptación |
MUY
GRANDE |
mayor al 25% de la altura de la
hoja |
Introversión, alejamiento, protocolo
exagerado, poco sociable |
|
Con letra pequeña timidez, alejamiento, les
cuesta dar el paso en reconciliación; con letra grande
prodigalidad rayana al derroche |
Aspectos psicológicos inferibles del margen superior (MS):
Simboliza la distancia que existe entre quien escribe y la persona
que recibe la carta, en otras palabras en que lugar coloca el
sujeto al otro. Por eso, cuando la carta o texto es de amistad, el
margen es más pequeño. Sin embargo, en las cartas
comerciales y oficiales, el margen es mucho más grande.
También nos permite evaluar las relaciones con personas de
autoridad. El nivel de cortesía, espontaneidad o formalidad al
encarar las relacionescon el ambiente.
La anchura de los márgenes varía según las costumbres del país de que se trate. No obstante, y en lo referente a los escritos ingleses, pueden darse como válidos los siguientes puntos:
Si se divide un sobre, primero en dos mitades verticales y luego en dos mitades horizontales, se tendrá cuatro zonas:
La interpretación de la forma de escribir el nombre y la dirección sólo es posible en el marco de estas cuatro divisiones.
Un nombre y dirección situados fundamentalmente en la zona superior izquierda indican que el que los ha escrito se preocupa de expresarse principalmente en la zona superior y con movimientos tendentes a la izquierda.
Esto puede interpretarse en un sentido positivo como reserva en los contactos sociales, cautela o precaución con respecto al futuro, respeto por el pasado.
En sentido negativo como dificultades para establecer contactos sociales, desconfianza con respecto al futuro, excesivo tradicionalismo.
Un nombre y dirección situados fundamentalmente en la zona superior derecha indican que el que los ha escrito se preocupa por expresarse principalmente en la zona superior y con movimientos tendentes hacia la derecha.
Esto puede interpretarse en un sentido positivo como empatía, impresionabilidad, rapidez de pensamiento.
En sentido negativo como apresuramiento en la extracción de conclusiones, sugestionabilidad, pensamiento superficial.
Un nombre y dirección situados fundamentalmente en la zona interior izquierda indican que el que los ha escrito se preocupa por expresarse principalmente en la zona inferior con movimientos tendentes a la izquierda.
Esto se puede interpretar en sentido positivo como impresionabilidad mística, instintos maternos, simpatía pasiva.
En sentido negativo como preocupación erótica, subjetivismo extremado, temores paranoicos.
Un nombre y una dirección situados fundamentalmente en la zona inferior derecha indican que el autor que los ha escrito se preocupa de expresarse principalmente en la zona inferior y con movimientos tendentes a la derecha.
Esto puede interpretarse en un sentido positivo como destreza, comprensión instintiva, avances realistas.
En sentido negativo, como astucia, rehuir unos contactos demasiado estrechos, explotación materialista.
Un nombre y dirección situados fundamentalmente en la zona central puede interpretarse en un sentido positivo como equilibrio mental, o en sentido negativo como presentimiento de una catástrofe inminente.
Inteligencia equivale a <<penetración>> y una conducta inteligente es aquella que se basa en la comprensión de una situación global, a diferencia de la de <<tanteo>>, y que se basa en el estudio de simples partes aisladas de una situación. De aquí que la conducta inteligente sea un patrón global de conducta compuesto por numerosos factores. Son éstos: la memoria , la razón, la voluntad, la intuición, coordinación, etc. Se ha resaltado ya varias veces que un rasgo del carácter no se expresa mediante ningún otro signo grafológico aislado, y esto resulta especialmente cierto cuando lo que se evalúa es la inteligencia . Para determinar el grado o coeficiente de inteligencia habrá que tomar en consideración numerosos signos, debiendo tenerse en cuenta los siguientes:
La velocidad indica la agilidad de comprensión, el grado de
rapidez en la asimilación intelectual.
La cohesión o continuidad traduce de qué forma el
escritor aborda los contactos con los demás seres, con las
cosas y con los acontecimientos, es decir, la forma cómo
realiza los intercambios con el mundo exterior.
La impresión de conjunto. El grado de claridad en las
ideas. La forma de organizar nuestro tiempo y las posibles
interferencias en los contactos con los otros.
Es ese garabato caprichoso, que no sigue ninguna norma fija, en
el que plasmamos nuestras ambiciones, el resumen de lo que buscamos
en la vida.
En la forma se ven aspectos de las condiciones personales:
energía o suavidad, reserva o expansión, gusto o
chabacanería, sexualidad, etc.
Esta web utiliza cookies para obtener datos estadísticos de la navegación de sus usuarios. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Más información X Cerrar